Rendición de cuentas año fiscal 2024

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

RADIO SUCUMBÍOS

SECRETARIA

ACTIVIDADES REALIZADAS

1.         Se recibió anuncios de comunicados convocatorias, condolencias, con un total de 20 avisos sin costo alguno.

2.         Se realizó la facturación mensual de los clientes que pautan en la radio, agencias, mercado local e instituciones, informe mensual de facturas y fondo rotativo de caja chica.

3.         Se pauto todas las ordenes de agencia que han ingresado.

En el 2024, se realizaron los trámites de pago de los servicios básicos que requiere la radio como (luz, teléfono, internet) adicional los pagos mensuales de Arcotel, y los pagos de mantenimiento de vehículo.

Adicional se da tramite al pago y cruces de comisiones de agencias, al igual se ingresa al sistema los pagos de clientes y agencias.

Se enviaron los requerimientos de las agencias, tanto su factura, respaldos audios, certificado y reporte de transmisión.

MERCADEO

Actividades realizadas 2025 desde Mercadeo

OBJETIVOSVender la imagen de Radio Sucumbíos tomando en cuenta los clientes internos  y externos con fines sociales y comerciales
ACTIVIDADEVIDENCIAS
Visita del mercado localVenta de espacios de publicidadEntrega de propuestas  a clientes  regionales y nacionales (agencias de publicidad)Realizar promocionales de Radio Sucumbíos. Vender momentos espacial de la radio, el cantón y la provincia Entregar propuestas  elecciones generales, coplas del CarnavalApoyar en la realización de proyectos   de    cooperaciónApoyo en redes (comercio, clientes)    Proforma, cuñas,               Lista de Auspiciantes, spot nocionales        Proyecto Ríos Ecuador.  Manos Unida Corape
GESTION DE RECURSOS – Proyecto Ríos: Mesas de salud cantón PutumayoFerias de salud cantón PutumayoDifusión de campañas de salud, hábitos de alimentación, debates e hiperteciónhttps://www.facebook.com/share/v/19LDXxTaPp/   https://www.facebook.com/share/v/16vExH1Tg2/   https://www.facebook.com/share/v/16P4a6hS8G/   https://vm.tiktok.com/ZMrgvwLL5/   https://www.facebook.com/share/v/16P4a6hS8G/  
CAPACITACION A JOVNES COFANES EN TEMAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Tarillas sobre comunicación Que es comunicación comunitariaGéneros de la comunicaciónDefensa del territorio Nuestra identidadAgendas juveniles: problemática social juvenil, Medioambiente sano, libretos de 12 programas  Producción de programas 12 programas radialeshttps://www.facebook.com/share/v/16ZbKfZ3oU/  

DIRECCIÓN GENERAL

OBJETIVO GENERAL:

Coordinar la buena marcha general de radio Sucumbíos en el cumplimiento de la Planificación anual de actividades, así como las relaciones interinstitucionales, facilitando espacios de concertación interna y externa que permita la actoría ciudadana, la sostenibilidad económica y social

ACTIVIDADES

Se logró instalar y poner en funcionamiento la repetidora del cantón Sucumbíos en la frecuencia 105.3

Se coordinó con un equipo de mujeres activistas y se puso en marcha el programa “hablemos de derechos”:

Se visitó a las autoridades seccionales para ofertarles los servicios de la radio a cambio de financiamiento económico

Mantenemos una estrecha coordinación con Corape, ALER, Red Intercultural Amazónica de Radios RIAAR, Ecuador verifica, entre otras organizaciones, con quienes hemos desarrollado jornadas de capacitación

Se cooperó en el montaje de la cabina popular de la comuna Cofán  Upiritu Kanke, con Manos Unidas y ALER

Cada semana mantener reuniones y solicitamos informes de actividades y proyecciones de la semana del área administrativa y prensa

Se han pagado de manera oportuna los servicios, básicos, impuestos, tasas y demás actividades inherentes al cumplimiento de responsabilidades que la radio tiene con las instituciones gubernamentales

Hemos hecho presencia en los eventos religiosos, organizativos y sociales de pastoral social y del Vicariato en general 

Representado a la radio ante CORAPE, ALER, Organismos estatales, no gubernamentales y asistir a invitaciones locales, nacionales e internacionales que se han dado

DIRECCION DE PROGRAMACIÒN

OBJETIVO GENERAL.- Encaminar propuestas tendientes a conseguir una programación sólida, entretenida, educativa, evangelizadora, pluricultural, participativa y consistente en su presentación y contenido.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

•         Coordinar a través de los programas el desarrollo de agendas que permitan la participación de los distintos actores sociales con sus propuestas y criterios respecto de la realidad social.

•         Repercutir y  apoyar a través de la programación las propuestas de sostenibilidad y gestión institucional

•         Coordinar con los programas la presencia de los distintos grupos poblacionales y sectores existentes en Sucumbíos y otras zonas de influencia de la radio.

•         Incidir en el tratamiento de los temas de la agenda social e influir en la generación de la opinión pública

•         Coordinar acciones que permitan medir la audiencia de los programas en los interlocutores.

•         Fortalecer la presencia de los comunicadores populares en la programación

•         Seguir minuciosamente la programación en general para lograr una óptica calidad de producción en la radio, previendo el funcionamiento exacto de la misma.

META 1 : Fortalecer una muy buena programación que responda a los objetivos de la institución.

Programas dirigidos a las diferentes audiencias:

Indígenas.- PROGRAMAS JATARISHUNCHIK Y ALLI MAMA

Afros.- PROGRAMA VOCES Y JOLGORIOS-SE MANTIENE EL ESPACIO

Niños.- PROGRAMA PALABRITAS TIERNAS

Jóvenes.- CIEN POR CIENTO JOVEN

Campesinos.- MACHETES Y GARABATOS

Colonias.- LA VOZ DE LOJA EN SUCUMBIOS (lojanos)

Deportes.- CONTACTO DEPORTIVO

Familiar.- MAÑANAS INTERACTIVAS

Informativo.- EL COMUNICADOR

Religiosos.- LAS VOCES DEL PUEBLO DE DIOS – DIOS CON NOSOTROS

Académicos.- LA TERCERA ORILLA DEL RIO (UNAE)

Espacio: fomento musical Nacional.- PASILLOS Y ALGO MAS

Motivación-emprendimientos.- PROGRAMA LO QUE PASO PASÓ

Ambiente.- PROGRAMA VOCES Y JUSTICIA

Temas de frontera y movilidad humana, desplazamiento, migración, conflicto…- PROGRAMA DE COMPAS A HERMANOS

Servicios sociales. – ESPACIOS DE COMUNICADOS-CARTEROS

PROGRAMAS PUNTUALES DE GRAN CONCURRENCIA Y PARTICIPACION

Se realizo el XXVII concurso de coplas y comparsas carnavaleras 2024 desarrollado del 03 de enero al 9 de febrero con un total de 1 sedes y una final en Nueva Loja.

https://www.facebook.com/radiosucumbios/videos/1038795577371377?locale=es_LA

 CON LOS TEMAS:

   ✓ NUEVO GOBIERNO

 ✓ CRISIS ECONÓMICA

✓ INSEGURIDAD

✓ RADIO SUCUMBÍOS TRADICIONAL

SEDES

EN LA FINAL EL BOMINGO 9 DE FEBRERO 2024

https://www.facebook.com/radiosucumbios/videos/358910076952009?locale=es_LA
https://www.facebook.com/radiosucumbios/videos/7086735364781760?locale=es_LA

DOMINGO 9 DE FEBRERO SE REALIZO LA FINAL DE COPLAS Y COMPARSAS EN EL PARQUE RECREATIVO DE NUEVA LOJA

 —————————————–

Acompañamiento a los diferentes acuerdos interinstitucionales establecidos como: Alli mama (Fonakise), la voz de Loja en Sucumbíos (Asociación de lojanos), La Tercera Orilla del Río (UNAE), Un caminar Con Esperanza, Hablemos de Derechos,

——————————————

Técnico:

En el 2024 se ha logrado mantener de forma continua el funcionamiento correcto de los equipos de enlace y transmisores de las 4 repetidoras instaladas en la provincia de Sucumbíos y un enlace en el Reventador.

El perfecto funcionamiento del sistema informático en la planta matriz de la estación radial.

Correcto funcionamiento del sistema eléctrico dentro de las instalaciones de la radio y redes que alimentan a los transmisores.

Adquisición de nuevos equipos para el mejoramiento de la calidad de trasmisiones.

Cumplimiento del sistema técnico de acuerdo a la normativa vigente del título habilitante otorgado por ARCOTEL.

Desde el área técnica se planifico las mingas en las trochas del tendido eléctrico de nuestras repetidoras el Mirador, Puerto el Carmen, Guanderal y Cerro de Lumbaqui.

DEPORTES

RENDICION DE CUENTAS CONTACTO DEPORTIVO 2024.

Realizamos programas en vivo del deporte formativo, parroquial, barrial, formativo y barrial desde los cantones: Gonzalo Pizarro, Cascales, Shushufindi, Cuyabeno, Lago agrio y Putumayo.

TRANSMISIONES

Realizamos transmisiones y el programa contacto deportivo de diferentes comunidades de la provincia.

Cobertura de los campeonatos cantonales y provinciales del deporte escolar e intercolegial.

16 cotejos de futbol infantil, futbol masculino senior, master 40 y 50, futbol femenino y basquetbol de diferentes ligas barriales y parroquiales del cantón y la provincia.

 12 cotejos finales de campeonatos cantonales y provinciales de futbol infantil, senior, master 40, master 50 y senior femenino

TRANSMISIONES NACIONALES.

4 cotejos del campeonato nacional infanto juvenil   de futbol sala federación ecuatoriana de futbol.

12 cotejos del campeonato nacional de básquet masculino master 40, puyo 2024.

8 cotejos de indo futbol masculino galápagos 2024.

8 cotejos de fulbito mater 50 y senior femenino, Loja 2024.

6 cotejos de futbol senior y master 40, guayas 2024.

6 cotejos (desde los estudios de la radio) de la selección ecuatoriana, en las eliminatorias sudamericanas para el mundial 2026.

AREA PASTORAL DE RS 2024

El trabajo cotidiano y de todos los años del Área Pastoral de la radio es el visibilizar las actividades pastorales del Vicariato de Sucumbíos, las fechas celebrativas del calendario litúrgico y religiosidad popular. Pero hay acontecimientos propios del año en curso que van surgiendo y se convierten en nuestras tareas, en lo que tiene que ver a la promoción y cobertura. Destacamos entre otras las siguientes:  

–          Promoción diaria (hasta septiembre) del 53 Congreso Eucarístico Internacional, IEC-2024 a través de spots radiales y segmentos dentro del programa eclesial.

–          Programa dedicado a la movilidad Humana “Un Caminar Con Esperanza” que se difunde permanentemente los martes en el programa Eclesial.

–          Aporte semanal informativo para el boletín Informativo “Ecos de la Amazonía” de la REPAM (Red Eclesial Pan amazónica) y edición de todo el boletín 2 veces al año

–          En abril se cubrió la jornada de la IAM, Infancia y Adolescencia Misionera, un encuentro que convocó a todos grupos de niños, niñas y adolescentes de todo el vicariato de Sucumbíos.

–          En abril también se cubrió el retiro de Pascua, que convocó a laicos y consagrados y lo preparó la comisión diocesana del IEC-2024.

–          Otro de los eventos que ha estado en nuestra agenda ha sido la cuarta feria sinodal que lleva adelante la Pastoral Social de Sucumbíos y consiste en mostrar a la ciudadanía en general, los productos agropecuarios en su estado natural, procesados y emprendimientos.

–          En Mayo la parroquia eclesiástica San Isidro labrador de General Farfán (zona pastoral Vía Colombia) nos convocó a unirnos a su festividad patronal y de paso a cubrir los importantes momentos festivos.

–          El octavo aniversario del fallecimiento de Mons. Gonzalo López fue otro de los acontecimientos estipulados en nuestro plan, con todo lo que lo que implica la celebración en materia de comunicación.

–          Otro acontecimiento vivido en mayo fue el encuentro de las CEBs, Comunidades Eclesiales de base, donde participan representantes de las diversas comunidades cristianas de las cuatro unidades pastorales del vicariato.

–          En septiembre se realizó la cobertura del IEC-2024 que se desarrolló en Quito, con la presencia de delegaciones de católicos de todo el mundo. Nuestro trabajo en esta ocasión fue de retrasmisión de los diversos momentos de ponencias y celebrativos.

–          En diciembre realizamos la promoción y cobertura de la Apertura de la Puerta Santa y puerta jubilar, dentro del JUBILEO 2025.

–          Finalmente, otro de los momentos gratos que se vivió en nuestro vicariato fue la despedida de Mons. Celmo Lazzari, para lo cual varias comisiones prepararon este acontecimiento y comunicación participó con la cobertura respectiva.

NOTICIERO EL COMUNICADOR

DESARROLLO

Uno de los principios fundamentales que se mantiene en el noticiero El Comunicador es el sentido de credibilidad y la puntualidad en las emisiones de nuestros espacios, lo cual genera confianza en la audiencia. El grado de incidencia y sintonía es bastante alto. Eso se lo puede percibir desde los sondeos de opinión y las reacciones de la población a las diferentes coberturas desarrolladas y visitas a territorio.

Desde al área de prensa se mantuvo la regularidad de los espacios noticiosos, de lunes a viernes: 06h00 a 09h00 con noticias locales, nacionales e internacionales.

Algunos espacios se vieron cortados por la sectorización del servicio de energía eléctrica, lo cual imposibilitó cumplir de acuerdo a lo planificado. Siempre estuvimos apegados a los ejes definidos para el 2024: -Congreso Eucarístico Internacional, Año electoral, Emigración.

En los noticieros mañaneros (alrededor de 240 emisiones), siempre habido entrevistas en vivo de temas de interés. Han sido invitadas alrededor de 480 personas, hombres y mujeres de diversas profesiones y estratos, con sentido inclusivo. Más de 1300 notas informativas en los espacios noticiosos, de producción propia.

Aparte de ello hemos tenido los aportes nacionales de CORAPE y de América Latina con Contacto Sur de ALER. Hemos contribuido para CORAPE con notas locales en un promedio de 10 cada mes

En lo relacionado al programa de Opinión Punto de Giro, se han realizado alrededor de 40 programas. Han intervenido un promedio de 150 personas invitadas para tratar los temas propuestos, tanto de manera presencia como virtual.

Se ha cumplido con los objetivos propuestos en la planificación del año 2024 y se han recogido algunas sugerencias, las cuales han sido implementadas de manera progresiva en el nuevo ciclo, a pesar de las limitaciones existentes en lo técnico y humano.

DESDE LA TERCERA ORILLA DEL RIO

1. Introducción

“Desde la tercera orilla del río” es un espacio radial educativo, informativo y de reflexión social que se emite semanalmente a través de Radio Sucumbíos y sus plataformas digitales. A lo largo del año 2024, este programa se ha consolidado como un puente entre la academia, la comunidad y la institucionalidad, aportando al debate público desde la región amazónica norte ecuatoriano.

2. Objetivo del programa

Fortalecer la comunicación pública educativa a través de la difusión de contenidos culturales, pedagógicos, científicos y sociales relevantes para la comunidad de Sucumbíos y la región amazónica, promoviendo el pensamiento crítico, el conocimiento colaborativo y el diálogo intercultural.

3. Producción y formato

  • Conductora principal: Mgs. Katty Pérez
  • Control: Anderson Chimborazo
  • Frecuencia: Semanal
  • Duración: 60 minutos
  • Medios de transmisión: Radio Sucumbíos 105.3 FM y Facebook Live
  • Formato: Entrevistas en vivo con expertos, líderes sociales, docentes, estudiantes e investigadores

4. Temas y participantes destacados 2024

Durante el año 2024 se contó con la participación de más de 80 invitados nacionales e internacionales, entre ellos:

  • Docentes e investigadores universitarios: UNAE, UEA, UTPL, ITSO, IKIAM, UNEMMI, ULEAM, entre otras.
  • Estudiantes universitarios y de colegios públicos.
  • Autoridades institucionales locales, educativas y políticas.
  • Técnicos de vinculación, investigación, salud, cultura, seguridad laboral, comunicación y emprendimiento.
  • Especialistas en género, salud mental, diversidad e inclusión.

Algunos de los temas abordados fueron:

MesEjemplos de Temas
EneroEducación Superior en 2024; Perspectivas en la Amazonía; Educación Inclusiva y Neurociencia
FebreroMujeres en ciencia y tecnología; Arte y cultura educativa
MarzoLogros de las mujeres; Autismo; Semana Santa; Bibliotecas como espacios de aprendizaje
AbrilDía del Maestro; Innovación educativa; Seguridad y salud laboral
MayoDeserción escolar; Madres del siglo XXI; Vinculación con la sociedad
JunioComunicación institucional; Masculinidades; Estudios sociales; Urbanismo amazónico
JulioAcceso a la Educación Superior; Fin del año lectivo; Podcast educativos
AgostoMejoramiento pecuario; Poesía; Maestrías en la Amazonía; Ruta gastronómica
SeptiembrePrevención del suicidio; Incendios forestales; Energía eléctrica y cambio climático
OctubreCambio climático y electricidad; Experiencias en centros de apoyo UNAE
NoviembreMaestrías tecnológicas; Carreras en línea; Acompañamiento docente
DiciembreNavidad en el colegio; Navidad en familia UNAE Amazonía

5. Impacto y resultados

  • 40 programas emitidos en vivo y alojados en redes sociales para consulta pública.
  • Alcance mensual estimado: 6.000 a 10.000 usuarios en redes sociales.
  • Participación directa de más de 80 invitados, entre ellos 30 docentes-investigadores y 12 autoridades académicas.
  • Participación ciudadana mediante comentarios, reacciones y compartidos en vivo.
  • Producción de contenido pedagógico, cultural y técnico con alto valor para la región.

6. Logros relevantes

  • Consolidación de un espacio educativo de referencia regional.
  • Alianzas con instituciones académicas como UNAE, ITSO, UTPL, UEA.
  • Inclusión de voces de estudiantes y actores comunitarios.
  • Producción de contenido relacionado con investigación, tecnología, salud mental, cultura y medioambiente.

7. Retos enfrentados

  • Inestabilidad eléctrica que afectó la transmisión en ciertos días.
  • Limitaciones técnicas para edición y posproducción de audio/video.

8. Proyecciones 2025

  • Implementar herramientas de interacción ciudadana (encuestas, participación por WhatsApp).
  • Generar programas especiales en territorio, desde comunidades y centros educativos.
  • Sistematizar los contenidos producidos como insumo para proyectos de investigación.

9. Conclusión

“Desde la tercera orilla del río” es más que un programa radial; es un canal de reflexión y participación ciudadana con enfoque amazónico. El año 2024 fue un año de consolidación temática, técnica y comunitaria. Para 2025, se plantea potenciar su impacto y permanencia como referente educativo, investigativo y territorial.